Buscar
Receta dhal, desayuno de Bangladesh

Vuelta al mundo: dhal, desayuno de Bangladesh

El Dhal es una receta tradicional típica de países como la India, Sri Landa o Bangladesh. Su ingrediente principal son las lentejas. Se trata de un guiso rápido de cocinar, vegetariano y que suele llevar lentejas amarillas o rojas para prepararlo, dos variedades de lentejas que se cocinan muy rápido.

Es un plato vegetariano muy aromático, que suele llevar condimentos variados como Garam Masala, chiles o jengibre. Además, también lleva verduras, tales como tomate, cebolla, pimiento verde… y como muchas recetas tradicionales, tiene infinidad de variantes, que la hacen una receta diferente en cada hogar.

Esta receta es muy habitual tomarla como desayuno, aunque adaptada a nuestra gastronomía, nos resultará una receta ideal para una comida de mediodía, perfecta para acompañar con un poco de arroz hervido.

¿Por qué se desayuna legumbres en Bangladesh o en la india?

Es la opción más práctica por razones nutricionales y culturales. El dhal es rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, proporcionando una fuente de energía sostenida ideal para comenzar el día. Además, al ser una proteína vegetal, se adapta perfectamente a una dieta vegetariana, que es común en la región.

El dhal es fácil de preparar y se puede cocinar en grandes cantidades, lo cual es ideal para las familias numerosas y las comunidades en la India donde es común preparar comidas colectivamente. También puede combinarse con otros alimentos como arroz, pan plano (roti, chapati) o incluso vegetales, haciendo el desayuno más completo y variado.

En regiones cálidas y húmedas, consumir alimentos calientes y especiados puede ayudar a regular la temperatura corporal y mejorar la digestión. Las especias utilizadas en el dhal, como la cúrcuma, el comino y el cilantro, no solo le dan un atractivo sabor, sino que también tienen propiedades medicinales beneficiosas para la salud, como ser antiinflamatorias y mejorar la digestión.

Ingredientes y paso a paso del dhal de lentejas

Para adaptar esta receta a nuestra gastronomía, usaremos aceite de oliva y lentejas verdinas. La grasa que se suele utilizar para prepararla es el aceite vegetal de girasol o bien el ghe, que es una mantequilla clarificada, muy utilizada en algunos países asiáticos.

 Ingredientes (para 4 raciones): 1 bote de 660 g de lentejas verdinas JA’E, 2 dientes de ajo,2 cebollas, 1 zanahoria, 1 cucharada sopera de cúrcuma en polvo, 1 cucharada de jengibre en polvo, 1 rama de canela, 2 cucharadas de postre de cardamomo molido, 2 hojas de laurel, cilantro fresco, aceite de oliva, sal, pimienta negra.

Preparación:

  1. Pelamos los dientes de ajo y los cortamos a dados pequeños.
  2. En una cazuela, ponemos un poco de aceite de oliva y añadimos los dientes de ajo. Cocinamos durante un par de minutos.
  3. Seguidamente, añadimos las cebollas (peladas y cortadas a dados muy pequeños) y la zanahoria (pelada y cortada a dados muy pequeños). Cocinamos durante 10 minutos, junto con una pizca de sal y un poco de pimienta negra molida.
  4. Agregamos la cúrcuma, el jengibre, la rama de canela, el cardamomo, las hojas de laurel y dos dedos de agua. Cocinamos durante 15 minutos.
  5. Agregamos las lentejas verdinas y un vaso de agua. Cocinamos durante 15-20 minutos más, a fuego suave. Rectificamos de sal y pimienta negra y añadimos un poco de cilantro fresco picado.

Podemos servir el Dhal de lentejas junto con un poco de arroz blanco hervido. Esta receta se puede cocinar con otras variedades de verduras, así como prepararla con otras combinaciones y cantidades de condimentos, adaptándola a nuestros gustos personales.

Receta de Dhal con lentejas, coco y espinacas

Ingredientes (para 4 raciones):  1 bote pequeño de 290 g de lentejas verdinas JA’E, 1 cebolla picada, 2 dientes de ajo, picados, jengibre picado o en polvo, 1 lata de leche de coco, 200 gramos de espinacas, 1 tomate picado, 2 tazas de agua, sal, 1 cucharadita de cúrcuma en polvo, 1 cucharadita de comino en polvo, 1 cucharadita de cilantro en polvo, 1/2 cucharadita de pimienta de cayena, 2 cucharadas de aceite de coco o aceite vegetal y rodajas de limón para servir.

Preparación:

  1. Calienta el aceite de coco en una cacerola grande a fuego medio. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que esté dorada y translúcida.
  2. Añade el ajo y el jengibre picados a la cacerola y cocina por 2 minutos más. Después, agrega la cúrcuma, comino, cilantro en polvo y pimienta de cayena. Cocina las especias por 1 minuto, removiendo constantemente para evitar que se quemen.
  3. Incorpora los tomates picados y cocina por unos 3-4 minutos hasta que se ablanden. Luego, añade el bote de las lentejas y mezcla bien.
  4. Vierte el agua y la leche de coco en la cacerola. Lleva la mezcla a ebullición, luego cocina a fuego lento hasta que el dhal haya espesado. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue.
  5. Añade las espinacas picadas y cocina por 2-3 minutos más, hasta que las espinacas se ablanden.
  6. Prueba y ajusta la sal. Si prefieres un dhal más líquido, puedes añadir un poco más de caldo o agua.
  7. Sirve el dhal caliente, adornado con cilantro fresco picado y acompañado de rodajas de limón para exprimir. Puedes disfrutarlo con arroz basmati.

Ideas y trucos para preparar tu receta de Dhal

Puedes cocinar esta receta con nuestros “minis” (nuevos formatos individuales Ja’e de 290gr). En lugar de lentejas verdinas, también puedes utilizar otras variedades de legumbres para prepararlas, como garbanzos gruesos o bien alubias pintas. Con estas variedades, nos alejamos de la receta tradicional, que usa lentejas, pero queda también un plato espectacular.

Esta receta puedes cocinarla con antelación, de esta forma cogerá cuerpo y sabor.

Si quieres una receta extra cremosa, puedes añadir un toque de leche de coco a la preparación, justo cuando agregas las lentejas.

No agregues demasiada cantidad de cilantro a la receta, para que no pierda protagonismo el guiso.

 ¡Disfruta de esta receta típica de Bangladesh y da una vuelta al mundo desde tu casa con este espectacular guiso vegetariano!

 

Comparte en:

Relacionado