Vamos a desterrar el mito de que las legumbres solo se comen en platos tradicionales de cuchara, y para ello tenemos una receta con alubias rojas que sabemos que te va a encantar, a ti y a quién se la dejes probar. Así que… ¡ándate con ojo a quién le das un trocito porque te la quitarán de las manos!
Una legumbre que ha pasado de generación en generación
Dentro de la familia de las legumbres, además de lentejas y garbanzos, nos encontramos con las alubias o judías. Existen hasta 300 tipos diferentes de esta legumbre
Según la variedad y origen, pueden conocerse como frijoles, alubias, judías, azuquis, porotos… El nombre de “judía” tiene su raíz en la palabra árabe yudiya. En el sur de América, de donde fueron importadas, son conocidas como “porotos”, del quechua “purutu”.
La alubia en general destaca, además de por su contenido en proteínas, por su contenido en fibra, por eso debería estar más presente en nuestra dieta.
Las alubias en la cocina tradicional
Normalmente para cocinar las judías secas, deben ponerse en remojo durante 12 horas antes de cocinarlas. Después, en función de su calidad, se necesitan aproximadamente 2 horas de cocción en olla, o 40 minutos si se hace en olla a presión. Todo este tiempo puedes ahorrártelo con nuestras legumbres Ja’e ya cocidas. Solo te hará falta destapar un bote para usarlas en la receta que quieras preparar y con la garantía de la mejor ternura y sabor, como por ejemplo esta, en la que vamos a desterrar el mito de que las alubias rojas se comen solo en platos de cuchara.