Buscar

Legumbres y deporte: cenas rápidas con más de 30 g de proteínas por plato

En el mundo de la alimentación deportiva, la proteína suele ocupar el centro de atención. Pero no toda tiene que venir de la carne, la clara de huevo o los batidos.  

Con una buena planificación y las combinaciones adecuadas, es posible preparar platos rápidos y completos con legumbres como base, que alcancen los 30 gramos de proteína por ración. 

Se recomienda que las personas que hagan deporte no profesional de forma regular tomen al menos 1 g de proteína por kilogramo de peso corporal al día. Así, una persona que pese 65 kg debería tomar unos 65 g de proteína, repartidos durante el día.  

 ¿Es posible alcanzar 30 g de proteína en un plato sin carne ni suplementos?
Sí, totalmente. La clave está en combinar inteligentemente las legumbres con otros alimentos, como frutos secos, tofu, huevos, lácteos, pescado o cereales y granos integrales, como la quinoa.
Las legumbres son la proteína vegetal por excelencia, y su valor proteico se potencia cuando se combinan con otros ingredientes. Pero además de proteína, las legumbres también ofrecen hidratos de carbono complejos, fibra, hierro, magnesio y saciedad. Por eso, son una opción excelente para deportistas o personas activas que buscan recuperar y nutrir su cuerpo de forma completa y priorizando lo vegetal.  

3 recetas con legumbres cocidas y más de 30 g de proteína por ración 

No necesitas ser chef ni tener mucho tiempo: solo ganas de cuidarte y comer rico. Aquí te proponemos tres ideas con legumbres cocidas JA’E como ingrediente principal, pensadas para quienes buscan rendimiento, sabor y comodidad sin complicarse. 

  1. Cena vegana: Salteado de garbanzos con quinoa y anacardos
    Una combinación 100 % vegetal, rica en proteína completa, fibra y grasas saludables. 

Ingredientes para 1 ración: 

  • 200 g de garbanzos cocidos escurridos  
  • 80 g de quinoa cocida  
  • 20 g de anacardos naturales  
  • 100 g de calabacín en dados 
  • 30 g de cebolla 
  • 1 cucharada de aceite de oliva 
  • Especias al gusto: curry, cúrcuma, comino 

Preparación: 

  1. Sofríe la cebolla y el calabacín con el aceite. 
  1. Añade los garbanzos y la quinoa ya cocidos. 
  1. Agrega las especias y los anacardos troceados. 
  1. Saltea todo junto durante 3-4 minutos hasta integrar sabores. 
  1. Cena ovolactovegetariana: lentejas con espinacas, huevo y queso batido 

Una receta sabrosa y reconfortante, rica en proteínas, calcio y hierro.

Ingredientes para 1 ración: 

  • 200 g de lentejas cocidas escurridas  
  • 1 huevo cocido o pochado 
  • 100 g de espinacas frescas  
  • 80 g de queso fresco batido 0 % MG 
  • 1 cucharada de aceite de oliva 
  • Semillas de girasol tostadas al gusto 
  • Ajo picado, pimienta, sal 

Preparación: 

  1. Saltea las espinacas con ajo y un poco de aceite. 
  1. Añade las lentejas escurridas y calienta 2-3 minutos. 
  1. Sirve en un bol, añade el huevo por encima y una cucharada generosa de queso fresco batido. 
  1. Termina con pimienta al gusto y semillas de girasol tostadas para un toque crujiente. 

 

  1. Cena flexitariana: ensalada templada de alubias blancas con atún y huevo 

Ideal para los que sí incluyen pescado y huevos en su alimentación.
 

Ingredientes para 1 ración: 

  • 200 g de alubias blancas cocidas escurridas  
  • 1 huevo cocido  
  • 1 lata de atún al natural  
  • 80 g de tomate 
  • 30 g de pimiento rojo 
  • 1 cucharada de aceite de oliva 
  • Perejil, limón, sal 

Preparación: 

  1. Trocea las verduras y mezcla con las alubias. 
  1. Añade el atún desmenuzado y el huevo cortado. 
  1. Aliña con aceite, sal, limón y perejil picado. 

Puedes servirla templada o fría según prefieras.
 

¡A cocinar con legumbres JA’E!
Alcanzar los 30 gramos de proteína en una receta no requiere usar siempre carne o varios huevos. Basta con elegir bien los ingredientes y aprovechar todo el potencial de las legumbres cocidas JA’E, que te ahorran tiempo y garantizan calidad. 

Si te interesa el tema, revisa nuestros artículos sobre legumbres para runners, legumbres en la recuperación post ejercicio, y uno dedicado en exclusiva a la proteína de las legumbres.

Ya ves que no hace falta complicarse la vida para cuidarte. A veces, lo más simple es lo que mejor funciona. ¿Quieres más ideas? Descubre otras recetas prácticas en nuestro recetario de legumbres.
 

Comparte en: